Despacho Asistido por Computadora: cómo mejorar la respuesta a las emergencias

computer advanced dispatch

El Despacho Asistido por Computadora (CAD) es una herramienta esencial para cualquier centro de atención y gestión de llamadas de emergencias. Permite a los operadores clasificar la llamada (fase de recepción de llamadas), calificar el evento (fase de gestión de llamadas) y, finalmente, enviar el medio o recurso más apropiado para el rescate (fase de despacho). Este último elemento, es decir, el despacho, ha experimentado una transformación importante en los últimos años, lo que potencia sus capacidades y efectividad. Muchos centros ya tienen la posibilidad de pasar de un despacho clásico a uno más avanzado, capaz de organizar mejor la información y proporcionar sugerencias de respuesta más completas, seleccionando los mejores recursos para cada situación. 

¿Qué hace un despacho clásico? 

Cada centro tiene una lista de vehículos disponibles para las operaciones de rescate. Estos son monitoreados constantemente por el sistema para determinar su ubicación y disponibilidad. Cuando llega una solicitud de ayuda, el CAD realiza un cálculo y sugiere el vehículo más apropiado. El despacho clásico, por lo tanto, solo indica el vehículo que se debe enviar. Sin embargo, no siempre esta sugerencia es la mejor. ¿Qué sucede cuando la situación es más compleja, los elementos a considerar son múltiples o se necesitan otras herramientas además de los vehículos? 

El Despacho Asistido por Computadora 

Con el avance de la tecnología y la mayor capacidad de orquestación de datos, es posible dar un paso adelante y mejorar significativamente la fase de despacho. Existen muchas variables que se deben añadir para enriquecer la simple lista de vehículos y recursos: 

  • Posición de elementos estratégicos como hidrantes y desfibriladores 

  • Uso de drones y cámaras públicas 

  • Lista de instalaciones cercanas disponibles para recibir heridos o personas en dificultad 

  • Condiciones meteorológicas 

La lista podría ser infinita. Esta información puede ser utilizada de diversas maneras, y el CAD puede tener un rendimiento diferente según tres elementos clave: 

  • Entrada: los elementos clave del evento 
  • Procesos: la forma en que se procesan las entradas 
  • Salida: las sugerencias que ofrece. 

Life 1st: el CAD avanzado de Beta 80 

El escenario relacionado con un incendio cerca de una zona habitada es bastante común y conocido por los profesionales del sector. En este caso, el CAD clásico es capaz de identificar el vehículo de bomberos más cercano y adecuado. El CAD avanzado, en cambio, puede verificar las condiciones climáticas, como posibles vientos, enviar un dron para monitorizar la dirección del incendio u otros vehículos a los puntos donde este podría propagarse, seleccionar los hospitales o centros cercanos para enviar suministros y recursos. 

Life 1st, el CAD de Beta 80, ha sido diseñado precisamente para esto: aprovechar las mejoras tecnológicas y potenciar sus capacidades. ¿Qué entradas se han diseñado en el nuevo software, además de la distancia y el tipo de incidente final? ¿Y cómo contribuyen a la creación de un CAD avanzado? 

Las entradas

Con "entradas" nos referimos al conjunto de datos, información y condiciones introducidas en la fase inicial del proceso del CAD. Para Life 1st, se han centrado en tres elementos clave necesarios para elaborar la respuesta más apropiada a la emergencia: 

  • Condición lógica: sobre las propiedades relacionadas con el evento y los esquemas y conceptos jerárquicos. 

  • Condición espacial: sobre la ubicación y el área de interés. 

  • Condición temporal: sobre el momento específico del evento. 

Estos tres elementos pueden utilizarse para definir las reglas de despacho y superar las lógicas de envío del vehículo más cercano. 

La condición lógica 

Cada incidente tiene características específicas y puede tener diferentes niveles de clasificación. Un CAD avanzado incluye, para cada agencia, parámetros específicos que ayudan a evaluar de manera más detallada la situación inicial. Estas condiciones lógicas pueden definirse en función del tipo de incidente o personalizarse ampliamente, añadiendo campos específicos. Por ejemplo, para un cliente de Life 1st, se añadió una entrada sobre la velocidad del viento; si el CAD detecta que es superior a 100 km/h, no seleccionará los helicópteros para las operaciones de rescate. Cada centro de respuesta puede crear su propio "diccionario propietario" para determinar el mejor despacho a partir de parámetros específicos. Un centro puede añadir tantas variables y condiciones como sea necesario y modificarlas si es preciso. 

La condición espacial 

Una lógica similar se aplica a los parámetros de geolocalización. El CAD clásico determina la ubicación con una dirección o las coordenadas (latitud-longitud). Un CAD avanzado va más allá de este sistema e incluye en la evaluación datos personalizados, como la composición de un vecindario, edificios de interés, cercanía a otros lugares, como instalaciones sensibles, que deben ser evaluados para elaborar la respuesta a la emergencia. Por ejemplo, en un evento cerca de un edificio potencialmente peligroso, como una fábrica química, el CAD evaluará procedimientos y medidas especiales según el área descrita. Estas condiciones espaciales pueden ser definidas por cada agencia o importadas desde fuentes externas. 

La condición tempora

El parámetro más sencillo de comprender es la condición temporal, es decir, la fecha y hora. El CAD avanzado puede utilizarse para enviar ciertos recursos solo en franjas horarias específicas, por ejemplo, solo en el día de Navidad y no durante el resto del año. Las condiciones terminan cuando el intervalo de tiempo se interrumpe. Life 1st utilizó esta condición para gestionar las llamadas al inicio de la pandemia.

El CAD avanzado, sin embargo, no solo actúa sobre las entradas, sino también sobre las salidas. 

Las salidas

Con "salidas" nos referimos a la propuesta de envío de medios y recursos. Como ya se ha mencionado, el CAD clásico tiende a indicar el vehículo disponible más cercano. ¿Qué hace el CAD avanzado? 

El cálculo de la salida define cuántos de estos recursos son necesarios y cómo. Un CAD avanzado puede cambiar el paradigma del despacho, incluyendo todos los recursos disponibles para una emergencia, no solo los vehículos. Objetos como drones, desfibriladores automáticos (DAE), hidrantes de incendios pueden ser "enviados" y puestos a disposición del evento, al igual que las instrucciones para enviar una unidad específica al lugar de los hechos. 

En un motor CAD avanzado, todos los recursos pueden ser despachado. Por ejemplo, en caso de incendio, el centro podría querer asociar el hidrante más cercano. Un hospital puede ser seleccionado en función de varios parámetros, como la proximidad, las infraestructuras o tal vez porque el hospital principal está completo. Estos parámetros están en el CAD, gracias al mecanismo de entrada-salida y la orquestación de los datos por parte del motor. 

Más allá del despacho: el futuro de la gestión 

 ¿Qué hay después? ¿Este mecanismo computacional basado en la complejidad de entradas y salidas puede aplicarse en otras áreas? La respuesta es sí. Las condiciones de Lógica, Espacio y Tiempo pueden utilizarse para generar salidas en todas las fases de la gestión de emergencias, para la aceptación de llamadas, por ejemplo, en las listas de tareas, en la gestión de llamadas, como filtros avanzados, y en el uso de metadatos, como cámaras web o plataformas de crowdsourcing.

La tecnología está lista, depende de los centros aprovecharla para mejorar la seguridad de los ciudadanos.