Almacenamiento eficiente: las ventajas de un WCS independiente

La digitalización de los procesos es un reto crucial para la logística: el 62% de las empresas del sector lo consideran una prioridad para el futuro próximo. Así se desprende del informe del Observatorio de la Contract Logistics «Gino Marchet» del Politécnico de Milán. Pero eso no es todo: los servicios innovadores que ofrecen las start-ups del sector aprovechan en la mayoría de los casos las nuevas tecnologías de automatización. Así lo confirma la investigación publicada por Supply Chain Management Review, relativa al mercado del eCommerce: el Amazon Effect impulsa no solo a las empresas B2C, sino también a las B2B, a mejorar el rendimiento de los almacenes, y las tecnologías de automatización son un recurso crítico, como demuestra el aumento del uso de equipos específicos en 2023 en comparación con 2022: 

  • AMR - Robots móviles autónomos: del 7% al 20%; 

  • Brazos robóticos y células robóticas: del 10% al 23%; 

  • VLM - Módulo de elevación vertical: del 25% al 34%; 

  • Voice picking: del 6% al 21%. 

La presencia de diferentes equipos (y diferentes proveedores de hardware) exige al Director de Logística elecciones precisas en términos de WCS. 

Por qué el WCS independiente es la elección correcta 

Desde un punto de vista estrictamente técnico, el WCS - Warehouse Control System, es el software que asegura la integración de cada nuevo equipo dentro de la planta, interconectando la máquina por un lado y el WMS - Warehouse Management System por otro, que a su vez es responsable de todas las operaciones del almacén. Cada nueva máquina requiere un WCS de control, y hay que elegir entre utilizar el WCS proporcionado por el proveedor de hardware o confiar en un WCS independiente de terceros. En términos de rendimiento, esta decisión es crítica. Tomemos, por ejemplo, un pedido de eCommerce.  

Su cumplimiento desencadena una serie de operaciones interdependientes en el almacén, cuya coordinación condiciona el proceso y, por tanto, la experiencia del cliente. Si hay miles de pedidos al día (como en la realidad), el fenómeno adquiere dimensiones macroscópicas. El WCS proporcionado por el proveedor de hardware individual puede ofrecer garantías en términos de experiencia en hardware y asistencia técnica especializada; sin embargo, hay una serie de factores objetivos que hacen que el WCS independiente sea la opción preferida, tanto en términos de simplificación del almacén como de eficiencia: 

  • Orquestación. Para los almacenes, la eficiencia es el factor más crítico. Un WCS independiente es la única solución que permite coordinar distintas instalaciones implicadas en un mismo proceso de negocio. Si un transelevador no completa su misión (por ejemplo, la extracción de un palet), sería contraproducente mantener ocupado al AGV para transportar ese palet, que en cambio podría utilizarse en otras operaciones. Con un WCS independiente, la utilización de los recursos puede optimizarse en tiempo real, eliminando las intervenciones correctivas manuales. 

  • Punto de contacto único. En una situación crítica en la que intervienen varios proveedores, asignar responsabilidades (y, por tanto, resolver el problema) es un paso difícil. El WCS independiente permite a la empresa contar con una sola persona de contacto, cuya tarea será interactuar con los distintos proveedores de hardware. La eficiencia del almacén también implica rapidez en la resolución de problemas y transparencia en la comunicación. 

  • Integración con el WMS. La presencia de un interlocutor único es un valor añadido incluso para las nuevas instalaciones. La integración de los nuevos equipos es responsabilidad del WCS: el interlocutor sigue siendo el mismo, aunque varíe el proveedor de hardware. En lo que respecta al WMS, cabe destacar que la integración nativa de WCS y WMS, como en el caso de Stockager® Suite del Grupo Beta 80, aporta un valor añadido en términos de rendimiento y simplificación de las actividades. 

  • Experiencia del usuario. Un WCS independiente simplifica el trabajo de los operarios de almacén: independientemente del tipo y número de sistemas automáticos presentes, la interfaz será la misma, es decir, la del WCS. La adquisición de una nueva máquina o la actualización de una existente no implicaría la formación sobre una nueva herramienta. 

También hay que destacar que el WCS autónomo es una plataforma vertical especializada, diseñada específicamente para integrar los sistemas de automatización existentes en el mercado. Es el resultado, como en el caso del módulo StockMatic de Beta 80, de décadas de experiencia en la integración de sistemas, construida « bottom-up », es decir, desde los equipos hacia el SGA, analizando e ingeniando soluciones específicas cada cierto tiempo. El camino inverso, es decir, el « top-down » desde el WMS hacia el sistema automatizado, presenta mayores incógnitas, ya que el WMS está diseñado para supervisar las operaciones del almacén y no para guiar las máquinas individuales. 

StockMatic: el valor añadido de un WCS integrado 

StockMatic es el módulo del Sistema de Control de Almacenes de la Suite Stockager® del Grupo Beta 80. Casos reales de uso del WCS documentan cómo esta solución ha permitido a empresas de diferentes sectores, como por ejemplo, La Molisana (Alimentación y Bebidas) y Holyart (Retail) integrar diferentes sistemas automatizados y mejorar el rendimiento del almacén. Desde la eficacia de las operaciones hasta el intercambio de información, pasando por la protección de datos y el cumplimiento de las normas de calidad: StockMatic ha garantizado la cobertura funcional de todos los flujos de almacén en La Molisana. En el eCommerce de Holyart, por su parte, StockMatic integra un sistema para la creación de embalajes sostenibles a medida, un sistema automático de manipulación de paquetes, un transelevador para la gestión de un buffer de acumulación de contenedores de pedidos no listos para su expedición. En todos estos casos, el objetivo del WCS es dar soporte a la empresa específica del cliente, por lo que los equipos, cada vez diferentes, se coordinan y controlan para garantizar la eficiencia del almacén en su conjunto.