El Sistema de Gestión de Almacenes representa el eje sobre el que gira la Cadena de Suministro y la logística de la empresa. El WMS es, de hecho, el nexo de conexión entre la producción, el almacenamiento y la distribución de los productos a los clientes, y su rendimiento afecta directamente a la actividad de la empresa, tanto en términos de experiencia del cliente (disponibilidad de los productos, entrega puntual, etc.) como de optimización de los flujos internos (gestión de existencias, ciclos de procesamiento, etc.). La elección de la plataforma de WMS es una decisión estratégica, y para las empresas que han adoptado SAP ERP, a menudo significa elegir entre dos soluciones: SAP SRM - Stock Room Management y SAP EWM - Extended Warehouse Management. Esta elección depende, en primer lugar, de la complejidad de los procesos logísticos de la empresa.
SAP SRM o SAP EWM: factores de elección
Aunque la elección entre SAP SRM y SAP EWM también requiere evaluaciones organizativas (flujos de trabajo específicos), el principal motor que debe guiar a las empresas reside en las características internas de los procesos logísticos. De hecho, existen una serie de parámetros que permiten a las empresas decidir qué solución adoptar:
SAP Stock Room Management y SAP EWM difieren fundamentalmente en la forma en que gobiernan los flujos logísticos, tanto en términos de la funcionalidad disponible como del tamaño del almacén.
SAP Stock Room Management: cuándo elegirlo
SAP SRM es un módulo integrado en SAP S/4 HANA, no tiene costes de licencia adicionales y hereda la mayor parte de la funcionalidad de SAP WM (Warehouse Management). SAP SRM es la elección óptima para pequeñas o medianas empresas con pequeñas instalaciones de almacenamiento y, sobre todo, con procesos operativos no estructurados:
-
Tipología de almacén. SAP SRM está diseñado para almacenes tradicionales con manipulación manual. En el caso de almacenes dotados de sistemas automatizados (como transelevadores, Almacén Vertical, etc.), es imprescindible estudiar detenidamente la conveniencia de integrar un módulo avanzado de EWM. Esta solución permitiría unificar la gestión del almacén bajo un único WMS, simplificando y optimizando los procesos.
-
Funcionalidad e integración. Los procesos logísticos son los básicos: recepción, expedición y manipulación interna, posiblemente con terminales de radiofrecuencia. No hay operaciones complejas, como kitting, slotting, cross-docking o picking masivo. SAP SRM integra de forma nativa, pero limitada a funcionalidades básicas, los módulos MM («Material Management»), PP («Production Planning»), QM («Quality Management») y SD («Sales and Distribution»), pero no integra los módulos de funcionalidades avanzadas, como, por ejemplo, TM («Transportation Management»), YM («Yard Management») o, por último, Labor Management.
-
Rendimiento. La gestión manual no puede beneficiarse de las operaciones de las máquinas. Además, la estrecha integración nativa con SAP S/4 HANA no permite dedicar recursos de procesamiento a la gestión de almacenes, como ocurre con SAP EWM en una versión descentralizada.
SAP SRM es fácil de adoptar y, por lo tanto, puede ser una opción adecuada para las empresas que nunca antes han utilizado un WMS. Sería un punto de entrada de bajo impacto que les permitiría evolucionar, a medida que su negocio se desarrolle, hacia una plataforma más compleja como SAP EWM.
Características de SAP EWM
A medida que aumenta la complejidad de la logística, las empresas deberían plantearse adoptar SAP EWM. Este es el caso de De Rigo, una empresa del sector de la moda que ha elegido SAP EWM para resolver los problemas de rendimiento relacionados con la complejidad de los flujos logísticos. Por este motivo, SAP EWM ofrece diferentes arquitecturas (integrada o descentralizada) y diferentes modos de licencia, según la funcionalidad y el rendimiento requeridos:
-
Tipo de almacén. SAP EWM puede gestionar almacenes de cualquier tipo (manuales, automáticos, híbridos, CE.DI.), incluidos los que están equipados con sistemas automáticos. Un aspecto clave es que EWM incluye su propio WCS, denominado MFS (Material Flow System), que permite la comunicación directa con las máquinas automáticas. Esto permite disponer de un único WMS para la gestión completa del almacén, sin necesidad de depender del WCS proporcionado por el proveedor de hardware. Las ventajas de esta solución han sido demostradas por empresas como De Rigo, que ha conseguido mejoras significativas en términos de eficiencia e integración de procesos.
-
Funcionalidad e integración. SAP EWM dispone de todas las funcionalidades logísticas avanzadas (kitting. slotting, cross-docking, mass picking, inventario físico avanzado, cartonización, etc.) y se integra de forma nativa con todos los módulos de SAP S/4 HANA: gestión del ciclo productivo (MM, PP, QM, SD, etc.); gestión logística (TM, YM, Labor Management, Material Flow System, Resource Management, etc.).
-
Rendimiento. La versión descentralizada de SAP EWM utiliza recursos de procesamiento dedicados, que no se comparten con SAP S/4 HANA. En términos de rendimiento, esto tiene ventajas específicas: cualquier tiempo de inactividad de S/4 HANA no afecta a las operaciones del almacén; la escalabilidad puede tener lugar de forma dinámica, en función de los picos de actividad; en el caso de varios almacenes distribuidos, cada planta puede adaptar EWM a sus necesidades, al tiempo que comparte una única instancia de SAP S/4 HANA.
La elección de SAP Stock Room Manager o SAP EWM responde a la necesidad de las empresas de construir una logística inteligente, es decir, capaz de dar soporte a la empresa en la evolución de su negocio. No se trata sólo de automatizar procesos o digitalizar flujos, sino de evolucionar la logística para que sea ágil, es decir, capaz de responder a las demandas del mercado, a las necesidades de la empresa y a las expectativas de los clientes.