MES manufacturing: cómo supervisar, rastrear y controlar el proceso de producción

MES manufacturing: cómo supervisar, rastrear y controlar el proceso de producción 

El MES - Manufacturing Execution System, es la herramienta esencial para gobernar las actividades de las líneas de producción en relación con todo el ecosistema empresarial, y es fundamental para garantizar el rendimiento de la producción. No es casualidad, de hecho, que SAP reporte Transparency Market Research, según el cual la adopción de plataformas MES crecerá en 2025, con unos ingresos de 18.060 millones de dólares. Desde el punto de vista tecnológico, la razón reside en la capacidad de intervenir en los procesos y aportar información de valor añadido. 

Por un lado, el MES gestiona, supervisa y sincroniza la ejecución de los procesos físicos de fabricación en tiempo real; por otro lado, proporciona la información necesaria para otros procesos empresariales, como, por ejemplo, el control del rendimiento de la planta, la trazabilidad y rastreabilidad de productos y sustancias o, por último, la gestión de compras. 

Cómo puede ayudar el MES a la fabricación 

La rentabilidad de una empresa de fabricación está estrechamente vinculada a la correcta planificación y ejecución de los procesos de producción. Factores como, por ejemplo, la utilización de las máquinas, la calidad del producto acabado o los costes de adquisición de materias primas y componentes, afectan directamente al rendimiento de los procesos empresariales. En este contexto, el MES representa una palanca estratégica para la Fabricación, ya que permite a la empresa controlar y seguir el proceso de producción en todos sus aspectos: 

  • Planificación y ejecución. Una vez que la planificación de la producción ha definido los planes de producción, es tarea del MES transformar las órdenes de producción en instrucciones para la maquinaria de la línea, coordinando las distintas actividades. La integración del MES con los sistemas PLC -Programmable Language Control- y SCADA -Supervisory Control and Data Acquisition- garantiza que, a nivel físico, la producción se desarrolle de acuerdo con el plan establecido. En esta fase, el MES recopila datos como, por ejemplo, los tiempos de ciclo, los residuos, la utilización de recursos o la calidad del proceso, que se convierten en datos de entrada para la planificación de la producción con el fin de optimizar los ciclos posteriores. 

  • Control de calidad. Los procedimientos de producción y los parámetros característicos del producto se deciden en la fase de diseño y garantizan que la producción de la línea cumple las normas. El MES, gracias al control de los procesos de producción (operaciones de las máquinas) y a la adquisición de datos de los sensores, puede determinar, en tiempo real, si el producto se ajusta a las normas o si, por el contrario, es necesario intervenir y modificar el proceso. 

  • Control de la maquinaria. Los datos recogidos por el MES se refieren tanto a la fabricación de los productos como a la utilización de las máquinas. Gracias a esta información, se puede implantar la práctica del mantenimiento predictivo, es decir, la predisposición de la maquinaria a las cargas de trabajo previstas por los algoritmos de Inteligencia Artificial, con el doble objetivo de realizar el mantenimiento en función de la producción y eliminar el riesgo de inactividad («business continuity»). Estos datos también permiten optimizar el labour Management, reduciendo costes y facilitando el rostering. 

  • Trazabilidad y conformidad reglamentaria. El MES registra con precisión todas las etapas del proceso de producción, incluidas las materias primas utilizadas, los componentes, los lotes de producción y las operaciones individuales realizadas. Esto garantiza una trazabilidad y rastreabilidad completas, que es un requisito clave para el cumplimiento de la normativa, especialmente en áreas de productos muy reguladas como la farmacéutica, la agroalimentaria, la automoción o la aeroespacial. La disponibilidad de información detallada es indispensable para elaborar la documentación necesaria, tanto durante la producción como en caso de auditorías o retiradas de productos. 

Si la contribución del MES es fundamental para garantizar el rendimiento de la planta individual, el beneficio se multiplica en el caso de varias plantas conectadas. En efecto, una única instancia de MES puede supervisar el trabajo global de todas las líneas, distribuyendo las cargas de trabajo en función de estrategias decididas previamente, que pueden tener en cuenta factores como, por ejemplo, la ocupación de las líneas, el tipo de producto, la disponibilidad de personal especializado o, por último, las existencias de materias primas. 

Integración del MES con el WMS 

La trazabilidad, como requisito fundamental del proceso de producción, requiere una integración óptima de la plataforma MES con el WMS. El flujo continuo de información entre ambos sistemas permite garantizar la trazabilidad completa de los materiales y componentes, así como mejorar la eficacia y la sincronización entre los procesos de fabricación y el almacenamiento de los productos. La interconexión de las plataformas también optimiza el aprovisionamiento de materias primas y la gestión de existencias, permitiendo la planificación de las compras (negociación de precios y condiciones) y la correcta disponibilidad de los materiales.