ICT services, Supply Chain, Emergency Management – Scopri di più sul blog di Beta 80

Workload Automation: cómo obtener flujos automáticos y seguros en el sector bancario

Escrito por ICT SERVICES | 15 mayo 2025

El sector bancario, pilar fundamental de la economía, se enfrenta actualmente a una serie de desafíos sin precedentes y simultáneos. Un estudio de Deloitte destaca cómo el ritmo exponencial de la innovación tecnológica obliga a las entidades a revisar su modelo de servicio al cliente. A esto se suman las nuevas regulaciones europeas DORA y NIS2 (Network and Information Security Directive 2), que establecen exigencias en materia de resiliencia operativa y ciberseguridad. Finalmente, entra en juego la competencia de las FinTech: según el Observatorio FinTech & InsurTech del Politécnico de Milán, su tasa de crecimiento en 2023 fue del 60% respecto al año anterior. La necesidad de acelerar y garantizar la máxima flexibilidad operativa encuentra una respuesta clave en tecnologías como la Application Workflow Orchestration y la Workload Automation, soluciones que permiten orquestar procesos aplicativos y gobernar procedimientos y flujos de datos de forma automática. El resultado es una operatividad más sencilla y un desempeño de negocio mejorado.

Desarrollo del sector bancario: los 5 desafíos clave

El sector bancario se enfrenta actualmente a desafíos de negocio muy específicos, que se traducen en necesidades operativas igualmente concretas. Las presiones internas -como la evolución tecnológica obligada- y externas -como la presión competitiva- exigen a las entidades financieras identificar nuevos modelos de desarrollo y dotarse de herramientas tecnológicas adecuadas. En este contexto, la Workload Automation (WA) juega un papel clave para abordar cinco retos principales:

  1. Cumplimiento normativo. Con la entrada en vigor de normativas como DORA y NIS2, las entidades financieras están obligadas a garantizar resiliencia operativa y capacidad de respuesta frente a cualquier disrupción, incluidos los ciberataques. Esto requiere la implementación de sistemas avanzados de gestión de riesgos tecnológicos, así como la realización periódica de pruebas de continuidad de negocio que aseguren la disponibilidad de aplicaciones, redes y sistemas críticos.
    Funciones nativas de la Workload Automation —como el aseguramiento de SLA backend, la automatización de tareas de backup y restore, parcheo de seguridad, disaster recovery orchestration o pruebas periódicas de procedimientos de seguridad— resultan esenciales para cumplir con los nuevos requerimientos regulatorios.
  2. Entorno bancario interconectado. El ecosistema bancario actual es altamente interdependiente y está caracterizado por una diversidad de fuentes de datos, procesos transaccionales complejos y la necesidad constante de reconciliación y compensación financiera, especialmente en operaciones interbancarias, liquidaciones bursátiles o pagos internacionales. La Workload Automation y la Application Workflow Orchestration permiten gestionar estos flujos distribuidos, orquestando tareas entre distintos entornos tecnológicos y proporcionando una visión unificada de procesos transversales, independientemente del sistema de ejecución.
  3. Fusiones y Adquisiciones (M&A). En los procesos de M&A, la integración de sistemas y flujos de información entre entidades supone un reto crítico. Automatizar la consolidación de plataformas legacy, normalizar formatos de datos, y asegurar el cumplimiento regulatorio en los nuevos entornos fusionados requiere capacidades avanzadas de orquestación y automatización. La WA permite gestionar de forma eficiente tareas complejas como migración de datos, actualización de bases de datos, sincronización de sistemas y validación de integridad de datos, garantizando tanto continuidad operativa como calidad en la información consolidada.
  4. Despliegue de nuevos servicios. El desarrollo de nuevos servicios o aplicaciones bancarias modernas implica la integración de múltiples componentes funcionales, frecuentemente distribuidos entre diferentes entornos on-premises y cloud. Un caso típico es la gestión patrimonial digital, que puede requerir el acceso a cuentas bancarias, carteras de inversión, wallets digitales, junto con modelos de machine learning para análisis predictivo.La Application Workflow Orchestration facilita este escenario orquestando flujos como el onboarding de clientes, agregación y análisis financiero, así como la generación automática de reporting personalizado para la propuesta de inversión.
  5. Multicanalidad y Customer Experience. En un entorno donde las expectativas de los clientes evolucionan rápidamente, las entidades deben ofrecer experiencias digitales personalizadas, omnicanal y sin fricciones. Las soluciones FinTech han establecido nuevos estándares, en los que la experiencia de usuario (UX) es parte estructural del modelo de negocio.
    La Application Workflow Orchestration asegura la coherencia de datos y procesos a través de todos los canales, garantizando una experiencia del cliente uniforme y de alta calidad, alineada con los estándares esperados por el consumidor digital moderno.

Tanto la Workload Automation como la Application Workflow Orchestration constituyen la base tecnológica sobre la cual las entidades bancarias pueden construir nuevos modelos de negocio, acelerar su time-to-market, mejorar su agilidad operativa y ofrecer una Customer Experience diferenciada y de alto valor.