ICT services, Supply Chain, Emergency Management – Scopri di più sul blog di Beta 80

Texto en tiempo real (RTT) en los Centros de Atención y Gestión de Llamadas de Emergencia 112: lo que hay que saber

Escrito por EMERGENCY & CRISIS MANAGEMENT | 13 mayo 2025

Con la llegada del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, el concepto de "llamadas de emergencia" se ha ampliado para incluir las "comunicaciones de emergencia", garantizando el acceso a los servicios 112 a través de todos los canales de comunicación, mejorando, en particular, aquellos dedicados a las personas con discapacidad. Un elemento clave de esta transformación es el Texto en Tiempo Real (RTT), una tecnología que será obligatoria en Europa para todos los dispositivos móviles, redes y Centros 112 antes de 2027.  

Pero, ¿de qué se trata exactamente y por qué revolucionará los servicios de emergencia? 

 

RTT: un cambio instantáneo en las comunicaciones de emergencia  

l Texto en Tiempo Real (RTT) es un método de transmisión de texto que permite enviar un mensaje, carácter por carácter, mientras se escribe. Esto significa que no es necesario presionar el botón "enviar" como ocurre normalmente con los SMS, chats u otros tipos de mensajería. El operador del Centro, por lo tanto, puede leer el mensaje en tiempo real mientras el remitente lo escribe, sin tener que esperar a que se complete la redacción.

 

El RTT puede garantizarse tanto a través de servicios de red de telecomunicación móvil básica como mediante aplicaciones. En ambos casos, se requiere conectividad a Internet (IP). En particular: 

  • Red de telecomunicación móvil básica: Cuando el RTT está disponible en la red de telecomunicación móvil básica, basta con activarlo en el smartphone, en la configuración del dispositivo. Los usuarios pueden utilizar esta función sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales o acceder a páginas web específicas. 

  • Aplicaciones de terceros: Si el RTT es accesible a través de servicios de Internet, el usuario debe descargar una aplicación dedicada (aplicaciones Over The Top - OTT) o acceder a una página web específica para utilizarla. La aplicación o la página web proporcionará una interfaz intuitiva para permitir a los usuarios comunicarse en tiempo real durante situaciones de emergencia. Quienes desarrollen estas aplicaciones deberán asegurarse de que sean compatibles con los protocolos estándar utilizados en las redes de telecomunicación móvil es, de lo contrario, no podrán integrarse con los sistemas utilizados en los PSAPs. 


Las 5 ventajas clave del RTT  

El RTT ofrece una serie de ventajas que van mucho más allá de la facilidad de comunicación entre el Centro y el ciudadano. Aquí hay 5 razones por las cuales el RTT es una solución innovadora: 

  • Comunicación en tiempo real y bidireccional. La simultaneidad en el envío y recepción de caracteres permite que ambas partes involucradas en una llamada RTT intercambien texto en tiempo real. Esta característica no solo mejora la eficiencia, sino que también permite una comunicación fluida y directa, esencial en situaciones de emergencia. 

  • Flexibilidad en caracteres y símbolos. El RTT ofrece a los llamantes una amplia gama de caracteres y símbolos, permitiéndoles expresarse de manera más rica y detallada. Caracteres especiales, emojis y alfabetos en varios idiomas mejoran la versatilidad de la comunicación. 

  • Integración de voz y texto. Los usuarios pueden combinar voz y texto según sus preferencias y necesidades específicas para cada llamada. Esto garantiza una comunicación más efectiva. En situaciones críticas, el RTT proporciona detalles escritos sobre las condiciones del incidente, facilitando una evaluación más precisa por parte de los operadores y asegurando el envío oportuno de ayuda. 

  • Máxima accesibilidad. El RTT está diseñado para ser accesible a todos, incluidas las personas con discapacidades auditivas y vocales. Incluso en ausencia de conocimientos del lenguaje de señas por parte de los operadores del Centro, el RTT permite gestionar eficazmente las llamadas de emergencia. Además, al superar las barreras idiomáticas, facilita una comunicación efectiva entre individuos que hablan diferentes idiomas. 

  • Integración con servicios avanzados. El RTT puede integrarse con servicios avanzados como la localización en tiempo real y el intercambio de archivos a través de servicios OTT. Esto amplía aún más las posibilidades de comunicación, proporcionando información contextual y enriqueciendo la experiencia global de interacción. 

En resumen, el RTT surge como una solución dinámica y eficiente para mejorar las comunicaciones de emergencia, permitiendo una respuesta más rápida y proporcionando a los operadores las herramientas necesarias para gestionar eficazmente situaciones críticas. 

Los requisitos para implementar el RTT

El RTT representa un medio de comunicación equiparable a voz y video, capaz de transmitir mensajes durante una llamada de emergencia. A diferencia de los SMS y otras plataformas de mensajería, como WhatsApp, en las que cada mensaje existe de manera independiente, el RTT persiste durante toda la duración de la comunicación. Para iniciar una sesión RTT con una llamada de emergencia asociada, se pueden seguir las reglas estándar de las redes de telecomunicación móvil o aprovechar los nuevos mecanismos introducidos por la tecnología NG112. Estos mecanismos permiten insertar una sesión RTT en una ESInet, que posee reglas avanzadas de enrutamiento de llamadas.

El RTT se integra perfectamente con estas nuevas tecnologías, convirtiéndose en un componente esencial. A diferencia de los SMS, que pueden tener dificultades para ser enrutados de manera eficaz, la combinación de NG112 y RTT ofrece mayor flexibilidad en la respuesta, especialmente para aquellos que no pueden comunicar su emergencia por voz. En esencia, el RTT completa la arquitectura de las nuevas tecnologías Next Generation, ayudando a mejorar la gestión de las comunicaciones de emergencia en situaciones donde la voz podría no ser una opción viable. La obligación de hacer que la tecnología RTT sea accesible para 2027 representa un paso significativo hacia la promoción de la inclusividad y el fortalecimiento de los servicios de emergencia en una era cada vez más digital. En este contexto, es esencial desarrollar un RTT estandarizado y su integración en los canales de comunicación existentes. El objetivo es garantizar que cada individuo pueda realizar una llamada de emergencia a través de RTT, dondequiera que se encuentre en el mundo, con la misma fiabilidad que las llamadas de emergencia normales. 

La adopción del RTT en los Centros de Atención y Gestión de Llamadas de Emergencia europeos  

La presencia del RTT en los Centros de Atención y Gestión de Llamadas de Emergencia en Europa varía significativamente entre los diferentes países, ya que la adopción de esta tecnología está estrechamente vinculada a políticas locales, normativas e infraestructuras tecnológicas específicas. Actualmente, varios países europeos han implementado o están trabajando activamente en la implementación de sistemas RTT en sus Centros, con el objetivo de optimizar la gestión de las llamadas de emergencia y mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidades auditivas o vocales. 

Sin embargo, aunque el RTT ha sido introducido en varios países europeos, su adopción es obligatoria solo en algunas jurisdicciones nacionales. Por ejemplo, países como Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Suecia han incluido el RTT como requisito en su legislación nacional. En otros países, el RTT ha sido introducido aunque no sea obligatorio por ley. Esta situación se observa en algunas regiones de Bélgica (Flandes), Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suiza, donde, aunque no es obligatorio, el RTT ha sido implementado en modalidad OTT para mejorar la eficiencia y accesibilidad en los servicios de emergencia.