La arquitectura Next Generation 112 (NG112) es el futuro de los servicios de emergencia, especialmente en lo que respecta a la ubicación de las llamadas. Sus especificaciones técnicas se convertirán en el estándar para la transmisión, el formateo y la recuperación de datos. Así, la arquitectura NG112 sienta las bases para mecanismos de ubicación adicionales. Su implementación mejorará los servicios de ubicación, proporcionando intervenciones más rápidas y precisas.
Pero, ¿cómo funcionará en la práctica? ¿Qué cambiará para las llamadas desde redes fijas, móviles y aplicaciones?
Antes de analizar cada herramienta y tecnología, es importante señalar que la tecnología NG112 o NG 9-1-1 no es un mecanismo de ubicación en sí misma, sino que mejora las capacidades de enrutamiento y, por lo tanto, la calidad de la información enviada al Centro de Atención y Gestión de Emergencias y a los servicios de intervención. Veamos qué sucede con cada tecnología:
La línea fija es el medio de comunicación menos afectado por la transición a las funcionalidades NG112. Los teléfonos tradicionales tienen una ubicación predeterminada, por lo que la información sobre la ubicación es muy clara. El proveedor simplemente añadirá los detalles de la dirección cuando redirija la llamada a la red ESInet (la red sobre la que se basa la arquitectura NG112). El Centro también podrá solicitar información adicional en una etapa posterior (por ejemplo, una actualización de la ubicación cuando se comunique con un vehículo durante una intervención). Un gran avance se dará en la ubicación interior para empresas y grandes edificios: los proveedores de tecnología se están preparando para comercializar soluciones que permitan mapear oficinas, tiendas e incluso varios pisos, para permitir ubicaciones precisas dentro de rascacielos, centros comerciales y lugares similares.
La mayoría de las llamadas de emergencia hoy en día se realizan utilizando un smartphone y se inician a través del Global System for Mobile Communications (GSM). La tecnología GSM no tiene la capacidad de incluir datos adicionales, como la ubicación de la llamada, por lo que los datos de ubicación se obtienen utilizando otros recursos de red, como la posición de la torre celular o la triangulación de torres cercanas. Sin embargo, este método presenta limitaciones significativas. Para superarlas, se han introducido nuevas herramientas como, por ejemplo, la tecnología AML.
Estas tecnologías, a su vez, presentan dificultades debido a una política de implementación complicada, ya que, a menudo, deben ser aprobadas por cada estado. La arquitectura NG112 hará que las llamadas desde Smartphone sean mucho más precisas, ya que aprovecharán Voice over LTE (VoLTE) y el Session Initiation Protocol (SIP). Gracias a esta nueva estructura, la comunicación de emergencia, enriquecida con datos completos, permitirá una ubicación extremadamente precisa. Las tecnologías adicionales, como apps o AML, o repetidores celulares, ya no serán necesarias.
El nuevo sistema será capaz de transmitir diferentes tipos de datos, incluidos archivos multimedia, textos, vídeos y chats. Esto permitirá incluir, además de la ubicación, imágenes de la calle/edificio o una videollamada para visualizar mejor la emergencia y evaluar la necesidad real del ciudadano. Si el llamante est á en movimiento, el Centro también podrá rastrear la ubicación del Smartphone en tiempo real.
Las aplicaciones han revolucionado la forma en que los Centros 112 ubican las emergencias. Usarlas es, hoy en día, el método más preciso para recuperar la ubicación del llamante. Las aplicaciones utilizan las API del teléfono para iniciar una llamada de emergencia. Los datos adicionales se transmiten utilizando un enfoque over-the-top, ya que el smartphone actúa como punto de acceso a Internet, conectándose con servicios de backend específicos de cada proveedor de aplicaciones. Las aplicaciones de emergencia aprovechan las mismas funcionalidades y Advanced Mobile Location (AML), pero son capaces de proporcionar servicios avanzados (como el chat), que no están disponibles para AML.
La llegada de la tecnología y los protocolos NG112 mejorará el servicio de llamadas móviles y las aplicaciones cambiarán su paradigma de uso: las llamadas vocales normales podrán transmitir información que actualmente solo puede enviarse a través de aplicaciones. Al utilizar VoLTE, el smartphone determinará y transmitirá automáticamente sus datos de ubicación durante la llamada de emergencia. Con el cambio al nuevo sistema, las aplicaciones de emergencia cambiarán su objetivo, de ser la principal fuente de geolocalización a nuevas interfaces tecnológicas.