Un cerebro digital al servicio de toda una organización, con el objetivo de analizar e interpretar información, supervisar entornos e infraestructuras tecnológicas y resolver problemas en tiempo real. Así podríamos describir las Control Room del futuro.
Pero, ¿estamos realmente preparados para este desafío?
Lo que preocupa a las organizaciones complejas actuales es el riesgo de convertirse en simples espectadoras de esta gran revolución digital. Las nuevas tecnologías están impulsando la evolución de las salas de control hacia un objetivo ambicioso: crear sistemas inteligentes capaces de anticipar las acciones a tomar ante una emergencia. En otras palabras, lo que las Control Room del futuro esperan de la transformación digital es adquirir la capacidad de utilizar mejor los datos disponibles para tomar decisiones más eficaces.
Control Room: hacia nuevas trayectorias de crecimiento
Son tres las principales trayectorias que marcarán el desarrollo de las salas de control del futuro:
En el entorno de las salas de control, la toma de decisiones se ha vuelto cada vez más compleja. Las infraestructuras tecnológicas que se deben gestionar son más extensas y difíciles de integrar. La inteligencia artificial, combinada adecuadamente con la experiencia del personal técnico, representa un recurso fundamental, capaz de evaluar la criticidad de un evento a partir del análisis e interpretación de los datos recogidos.
Esto no implica reemplazar al ser humano con algoritmos o robots, sino favorecer la integración entre las capacidades humanas y el potencial de la IA en los procesos decisionales. El objetivo final de este nuevo enfoque es proporcionar respuestas más eficaces y en menos tiempo que en el pasado.
La inteligencia artificial será, por tanto, una característica intrínseca de las salas de control del futuro. La orquestación de todos estos elementos nos proyecta hacia una realidad donde la vida del ser humano será más sencilla. La operatividad de la sala de control ya no será pasiva, sino activa: la intervención humana será necesaria únicamente en la fase decisional, gracias a un sistema que ya habrá realizado de forma autónoma los análisis situacionales
Las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la Safety & Security parecen marcar el inicio de una nueva era en la gestión de emergencias. Sin embargo, persiste una fuerte resistencia a la adopción por parte de muchas empresas. Mientras la innovación avanza de forma imparable, los operadores en las salas de control a menudo no disponen de las competencias necesarias para interactuar con las nuevas herramientas digitales.
Por esta razón, programas de formación específicos para el personal operativo se presentan actualmente como la única garantía para acelerar esta transición. Para avanzar en el camino de la transformación digital, es esencial partir de un conocimiento profundo de las tecnologías que transformarán las actuales salas de control.
Métodos de búsqueda, recolección y análisis de información, posibles implicaciones estratégicas para el trabajo de los operadores y beneficios futuros para la comunidad son elementos clave que deben analizarse cuidadosamente antes de implementar cualquier nueva tecnología. Solo la formación completa sobre estos aspectos podrá preparar realmente a las organizaciones para emprender el camino hacia las Control Room del futuro.